Programación

MUSICA - Lentos

MUSICA - Lentos - Sabados y Domingos a partir de las 4hs. Con los Nuevos y los Destacados mas importantes en la Historia

DATA UNIVERSITARIA RADIO

Data Universitaria Radio es un espacio dedicado a hablar de lo que paso, pasa y va a pasar en el mundo universitario. Es el medio donde la comunidad universitaria se expresa, debate, opina, construye, y piensa. En este programa hablamos con todas y todos los actores que forman parte de esta comunida

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano. SABADOS DE 10 A 12 HS.

Un Canción en Un Viaje

Un pasaje por las mejores canciones de las últimas décadas - SÁBADOS A LAS 12HS..

Reproducir la radio online

SE REALIZARÁ UNA JORNADA RECREATIVA Y ARTÍSTICA POR EL DÍA DE LA JUVENTUD

por Radio Federal

en Actualidad

sep. 14, 2017 07:50

Como se vienen realizando desde Derechos Humanos, en relación a distintas efemérides que tienen que ver con la temática de Memoria, Verdad y Justicia, esta vez conjuntamente con Juventud, se trabaja en la organización de esta iniciativa que tiene por objetivo sumar a la construcción de la memoria social y promover la reflexión.

A partir de las 18.30 en el centro cívico, se realizará un mural colectivo con artistas locales, también se desarrollará un campeonato de freestyle sobre la temática, y habrá actividades deportivas.

Asimismo, se expondrá un rincón informativo sobre la noche de los lápices. Y además, se compartirá un video documental llamado “Los irrecuperables”, dirigido por Ingrid Jaschek.

Finalmente, músicos bolivarenses y alumnos de música tendrán a su cargo el cierre de la jornada, en el marco del Día de la Juventud, el cual se instauró en argentina desde el año 2006, con el objetivo de recordar la noche de los lápices.

Cabe destacar que el 16 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Juventud, en conmemoración de los jóvenes militantes secundarios secuestrados en 1977 por fuerzas militares, durante la denominada “Noche de los Lápices”, que trae a la memoria un grupo de jóvenes de la ciudad de La Plata que fueron secuestrados y sometidos a torturas y vejámenes, en distintos centros clandestinos