Programación

MUSICA - Lentos

MUSICA - Lentos - Sabados y Domingos a partir de las 4hs. Con los Nuevos y los Destacados mas importantes en la Historia

DATA UNIVERSITARIA RADIO

Data Universitaria Radio es un espacio dedicado a hablar de lo que paso, pasa y va a pasar en el mundo universitario. Es el medio donde la comunidad universitaria se expresa, debate, opina, construye, y piensa. En este programa hablamos con todas y todos los actores que forman parte de esta comunida

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano. SABADOS DE 10 A 12 HS.

Un Canción en Un Viaje

Un pasaje por las mejores canciones de las últimas décadas - SÁBADOS A LAS 12HS..

Reproducir la radio online

280 ESTUDIANTES PARTICIPARON DE LA CAPACITACIÓN “GROOMING EL LADO B DE INTERNET”

por Radio Federal

en Actualidad

nov. 10, 2022 11:38

La jornada de concientización fue organizada por la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Jefatura Distrital y la Dirección de Juventud. La actividad estuvo enmarcada en la proximidad del Día de la Lucha contra el Grooming, que se conmemora el 13 de noviembre.

280 jóvenes asistieron al Complejo República de Venezuela para escuchar al referente Hernán Navarro, acompañado por los funcionarios municipales Cesar Tordó, José Aristondo y el jefe distrital de Educación Luciano Villarreal.

Navarro brindó pautas de cuidado en el uso de dispositivos móviles, y herramientas para la prevención del Grooming y el CyberAcoso.

El Grooming es el acoso sexual a niñas, niños o adolescentes a través de un medio digital, y es considerado un delito tecnológico cada vez más común en nuestro país.

Se trata de una problemática invisibilizada por el imaginario social, desde Grooming Argentina un equipo multidiscipliario y cientos de voluntarios y voluntarias trabajan para que no haya persona que desconozca este flagelo que crece al ritmo de las redes sociales y las nuevas tecnologías. 

Grooming Argentina está conformada por más de 600 voluntarios, tiene presencia en todo el país y lleva su experiencia a los países de Latinoamérica. En cuanto a sus equipos técnicos están conformados por especialistas en criminalística, criminología, leyes, psicología, ciberseguridad, psicología forense, cibercrimen y comunicación, entre otras disciplinas.