Programación

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano. SABADOS DE 10 A 12 HS.

Un Canción en Un Viaje

Un pasaje por las mejores canciones de las últimas décadas - SÁBADOS A LAS 12HS..

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 80 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de Lunes a Viernes, 2 horas Sabado y 2 horas Domingo.

Sin Fronteras

Sin Fronteras - Conducción: Mario Chiqui Cuevas Más de 20 años difundiendo música sin fronteras… sin etiquetas ni géneros Con sus secciones: Primer bloque beatle/stone; Discografías; Historia de una canción; sección temática (tres canciones sobre determinado tópico); Dos versiones de una misma compo

Reproducir la radio online

SE PRESENTARON LAS ACTIVIDADES EN CONJUNTO CON EL COLECTIVO MUJER ORIGINARIA

por Radio Federal

en Actualidad

oct. 10, 2018 10:02

Lara López Curtio del equipo de Derechos humanos, que encabeza Marianela Zanassi, y Mónica González y Karina Martínez del Colectivo Mujer Originaria llevaron a cabo la presentación.

“Vamos a empezar mañana miércoles a las 21hs con la proyección de la película La Muralla Criolla, de Sebastián Díaz, en el Cine Avenida, con entrada libre y gratuita, y que va a coordinar el profesor local Jorge Lapena”, indicó Lara López Curtio.

El día viernes 12 de octubre se realizará el cambio de la bandera Whipala en el Centro Cívico a las 14hs. También se hará el Saludo al Sol. “Además se va a presentar una Ordenanza para cambiar el nombre de la plaza Roca, que está enfrente a la Terminal. Se llamará Pueblos Originarios”, agregó López Curtio.

Por una cuestión burocrática no se podrá realizar esta semana el cambio de nombre pero se realizará el 10 de diciembre, en el Día de los Derechos Humanos.

El domingo 14 a las 21hs “se hará una salida de tambores de la Fábrica del Ritmo, a cargo de Raúl Chillón, en la Dirección de Cultura. La entrada cuesta 70 pesos”, indicó López Curtio. El miércoles 19 a las 9hs se proyectará la Muralla Criolla para chicos de sexto grado de las escuelas primarias.

“Es un pequeño de granito de arena para saldar cuentas, buscar justicia, reivindicación”, subrayó Karina Martínez y además recordó que la primera bandera Whipala que se izó en Bolívar en el año 2012 fue hecha por mujeres “cosiendo cuadradito por cuadradito”.

Mónica González agregó que “los pueblos originarios son los primeros desaparecidos de la Historia, por lo tanto es muy pertinente esta articulación con el Estado Municipal, sobre todo a través de la Dirección de Derechos Humanos”.