Programación

DATA UNIVERSITARIA RADIO

Data Universitaria Radio es un espacio dedicado a hablar de lo que paso, pasa y va a pasar en el mundo universitario. Es el medio donde la comunidad universitaria se expresa, debate, opina, construye, y piensa. En este programa hablamos con todas y todos los actores que forman parte de esta comunida

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano. SABADOS DE 10 A 12 HS.

Un Canción en Un Viaje

Un pasaje por las mejores canciones de las últimas décadas - SÁBADOS A LAS 12HS..

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 80 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de Lunes a Viernes, 2 horas Sabado y 2 horas Domingo.

Reproducir la radio online

Se realizó una jornada de capacitación con el servicio de recolección de residuos

por Radio Federal

en Actualidad

ene. 11, 2012 18:09

Los temas que se abordaron principalmente se refirieron a la mejora de las condiciones de trabajo, observadas desde el análisis de las demandas físicas propias de la actividad.
Jonatan Santos, es profesor de Educación Física, especializado en Biomecánica, y desde esta perspectiva es que se interesó por comenzar a trabajar en la optimización de condiciones de los recolectores, ya que esta es una actividad sumamente importante para la comunidad, y constituye uno de los puntos fuertes de interés de trabajo del Intendente Eduardo Bucca.
A partir del análisis de la situación de cada camión en particular, se generaron modificaciones en los mismos; la principal se realizó en los estribos (se bajaron las alturas desde 46cm a 26 cm.) lo cual permite disminuir el estrés del impacto generado principalmente en tobillos y rodillas. No se puede dejar de tener en cuenta que en algunos recorridos el número de veces que el recolector sube y baja del camión alcanza las 400 por día.
También se habló acerca de técnicas de levantamiento aconsejables desde el análisis biomecánico de las cadenas musculares para generar la menor tensión posible y de esta manera disminuir las dolencias lumbares. Todo esto apunta a preservar la integridad física de los trabajadores y a generar mejores condiciones de seguridad.