Programación

Un Canción en Un Viaje

Un pasaje por las mejores canciones de las últimas décadas - SÁBADOS A LAS 12HS..

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 80 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de Lunes a Viernes, 2 horas Sabado y 2 horas Domingo.

Sin Fronteras

Sin Fronteras - Conducción: Mario Chiqui Cuevas Más de 20 años difundiendo música sin fronteras… sin etiquetas ni géneros Con sus secciones: Primer bloque beatle/stone; Discografías; Historia de una canción; sección temática (tres canciones sobre determinado tópico); Dos versiones de una misma compo

MUSICA - Rock Clásicos e Internacionales

MUSICA - MUSICA - Rock Clásicos e Internacionales - Sabados a las 20hs..

Reproducir la radio online

SE REALIZÓ UN BALANCE DE LA DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

por Radio Federal

en Actualidad

abr. 10, 2017 17:39

El sábado al mediodía en el Cine Avenida, el Intendente Eduardo Bucca junto a Ezequiel Casartelli, actual Secretario de Gobierno y ex Director de Medio Ambiente, presentaron un balance de la gestión de Casartelli en esa área.

 

El Intendente Bucca indicó que “después de estar cinco años al frente del municipio uno ya puede hacer balances de mediano plazo”. Y agregó que “en la cuestión ambiental, no sólo hay una cuestión de decisiones políticas sino de cambio cultural de la sociedad”.

 

“Estamos en un momento en donde podemos medir ciertos indicadores de gestión para fundamentalmente ponerlo en crisis, para ir mejorando la gestión”, señaló Bucca. “En este caso, se correlaciona con el hecho de que Ezequiel ha dejado la Dirección de Medio Ambiente hace muy poquitos días, con lo cual quería que fuera él quien hiciera éste balance”, indicó el Intendente.

 

Ezequiel Casartelli por su parte, destacó que “antes de 2013 solamente había una Oficina de Ambiente, de menor envergadura que una Dirección”. La Oficina de Ambiente era SaneBo, que dejó de existir para dar lugar a la Dirección de Medio Ambiente, que conceptualmente tiene un enfoque diferente, más amplio que el simple saneamiento.

 

Casartelli explicó que “en éstos cuatro años hemos igualado el recurso económico municipal por medio de gestión. Esto es muy importante para todos los municipios. Muchas veces un municipio si se queda encerrado simplemente intentando optimizar recursos, que no es menor, pero sólo haciendo eso, se pierde ese salto de calidad cuantitativa y cualitativa que le permite a uno la gestión”, destacó.

 

El ex Director de Medio Ambiente enumeró algunos de los avances importantes de la gestión: “Nosotros nos pudimos generar una camioneta, algo que las áreas de ambiente de otros municipios no tienen, un camión con tolva hidráulica para los contenedores, 130 contenedores, una topadora, una retroexcavadora, una chipeadora, una planta de tratamiento de última generación y la concreción del primer relleno sanitario de la historia de Bolívar”, detalló.

 

En cuanto a la optimización de recursos explicó que “la planta comenzó a trabajar con 23 personas, hoy sólo 14 continúan trabajando en la planta. Se logró mantener en un primer momento y aumentar después el proceso de trabajo de recuperación y así se pudo abrir nuevas áreas de trabajo (administración, seguridad, recolección diferenciada,  lombricultura y política educativa), con el mismo recurso humano”, destacó.

 

La política ambiental ha estado apoyada en la educación “entendiendo que los pibes son fundamentales para este proceso de cambio cultural. Hemos logrado impactar en más de 3500 chicos a través del programa Conciencia Verde”, remarcó Casartelli.

 

Otro punto importante de estas políticas es el Plan Bio, que recicla aceite vegetal usado para la fabricación de biocombustible. “Este programa nos ha permitido recuperar más de 150 mil litros de aceite en los últimos cuatro años”, indicó. Esto incluye a puntos gastronómicos y desde el año pasado a hogares.

 

Otros de los aspectos destacados fueron las campañas de recolección de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), cuyo material reutilizable se recupera en las cárceles. También se puede destacar el PRONUREE, que apunta al recambio de luminarias que favorezcan el aspecto ambiental.