Programación

MUSICA - Lentos

MUSICA - Lentos - Recorremos el Mundo de los Mejores Lentos de la Historia Reciente Internacional de Lunes a Viernes a partir de las 2hs.

Tango, Café y Amigos

Tango, Café y Amigos – Conducción: Mariano Montes y el Recuerdo de Lionel Godoy. Todo el Tango con Historias y Recuerdos. De Lunes a Viernes a las 8hs.

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano De Lunes a Viernes a las 9hs.

10 AM

10 AM es el Programa de Actualidad de Radio Federal que conduce Jorge Naya. De Lunes a Viernes a las 10 hs. comienza la Información, Notas, Columnistas y lo que vos necesitas para estar informado con análisis y todas las voces de la Actualidad.

Reproducir la radio online

SE REALIZÓ EL ACTO Y EL RECAMBIO DE LA BANDERA WIPALA EN EL MARCO DEL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

por Radio Federal

en Actualidad

oct. 12, 2021 17:22

En el paseo de banderas del Centro Cívico, se llevó a cabo el recambio de la bandera Wipala, un símbolo que representa a la Pachamama, el cosmos, los animales, las plantas, las piedras, los hombres y la vida en armonía. Luego, en la plaza Pueblos Originarios se desarrolló el acto protocolar. En ambas actividades participaron la directora de Derechos Humanos, Marianela Zanassi, directivos de la Escuela Estética, Santos Vega y Luis Herrera. 

Además, la Dirección de Derechos Humanos organizó una serie de actividades culturales, musicales, charlas, y conversatorios, para conmemorar la Semana de la Diversidad Cultural que inició el sábado en el patio de la Dirección de Cultura, donde tuvo lugar el espectáculo audiovisual "Latinoamérica Resuena", a cargo de Dafne Usorach. En tanto el lunes, la Doctora Diana Lenton ofreció de manera virtual un conversatorio denominado "Del genocidio a la Interculturalidad de los Pueblos Indígenas en Argentina".

La jornada de cierre de la semana tendrá lugar el jueves 14 a las 18hs en el Aula Magna del CRUB, donde los profesores Pablo Corbera y Jorge Lapena proponen el conversatorio “Repensar el mapa cultural de nuestros antecesores originarios que habitaron en el ahora llamado territorio de Bolívar”. La actividad es con entrada gratuita y sujeta a los protocolos sanitarios vigentes.