Programación

Un Canción en Un Viaje

Un pasaje por las mejores canciones de las últimas décadas - SÁBADOS A LAS 12HS..

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 80 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de Lunes a Viernes, 2 horas Sabado y 2 horas Domingo.

Sin Fronteras

Sin Fronteras - Conducción: Mario Chiqui Cuevas Más de 20 años difundiendo música sin fronteras… sin etiquetas ni géneros Con sus secciones: Primer bloque beatle/stone; Discografías; Historia de una canción; sección temática (tres canciones sobre determinado tópico); Dos versiones de una misma compo

MUSICA - Rock Clásicos e Internacionales

MUSICA - MUSICA - Rock Clásicos e Internacionales - Sabados a las 20hs..

Reproducir la radio online

SE LLEVÓ A CABO UNA JORNADA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN EL CEPLA

por Radio Federal

en Actualidad

may. 10, 2017 20:32

El lunes por la tarde, se llevó a cabo la jornada “Mi cara, mi ropa, mi barrio no son delito” contra la violencia institucional, organizada por la Dirección de Derechos Humanos, junto a la Dirección de Niñez, la Dirección de Juventud, Envión y el Cepla, que contó con la charla de César González.


A partir de las 13.30 horas, y con la presencia de alumnos de distintas escuelas secundarias y los equipos de orientación, jóvenes de los talleres de Envión y del CePLA, comenzó la pintada de mural a cargo del tallerista Pato Arbe.


El mural, en una de las paredes del gigante azul, contó con la colaboración de los chicos de las escuelas que se acercaron y plasma la leyenda “no a la violencia institucional”. También, se pintó una bandera entre todos los chicos y se hicieron sténciles con distintas frases relacionadas a la jornada.


César González comenzó con su charla minutos después de las 14:30 horas, ante más de 150 personas en el CePLA. En principio agradeció a las autoridades que lo convocaron y remarcó la importancia de que para esta fecha “convoquen a un pibe de la villa y no a un panel de intelectuales que teorizan sobre la temática”.


César, con su historia a cuestas en cada una de las charlas que brinda, habló sobre la violencia institucional ejercida por la policía sobre los jóvenes pobres, la criminalización de la pobreza y la falta de oportunidades y desigualdades que agrandan la brecha entre los que más tienen  y los que menos tienen.


En ese sentido, el estudiante de filosofía formuló preguntas a sus interlocutores relacionadas con la seguridad, los discursos que circulan, los medios de comunicación y las discusiones que actualmente están en vigencia con respecto a los jóvenes y la violencia institucional.


El director de la película “¿Qué puede un cuerpo?”, hizo referencia también a su experiencia personal, dentro y fuera de la cárcel, su relación con el profesor de magia que lo hizo encontrar con los libros que le generaron inquietudes y cómo comenzó sus pasos tanto en el cine como en la literatura.


Finalmente, compartió algunos poemas, contestó preguntas, firmó libros, y se sacó fotos con muchos de los presentes que se acercaron a conversar con él, en cada rincón del CePLA durante el resto de la tarde.


Otro de los talleres del CePLA que participó de la jornada, fue el de música que, coordinado por Mariano Vega, mostraron lo que han aprendido en estos meses de funcionamiento. Antes de la charla de González, se presentaron las chicas y para cerrar, la banda “Música de Barrio”.


Para finalizar, se compartió una merienda con todos los participantes, culminando de esta manera con la jornada en el Día Contra la Violencia Institucional.