Programación

MUSICA - Lentos

MUSICA - Lentos - Sabados y Domingos a partir de las 4hs. Con los Nuevos y los Destacados mas importantes en la Historia

DATA UNIVERSITARIA RADIO

Data Universitaria Radio es un espacio dedicado a hablar de lo que paso, pasa y va a pasar en el mundo universitario. Es el medio donde la comunidad universitaria se expresa, debate, opina, construye, y piensa. En este programa hablamos con todas y todos los actores que forman parte de esta comunida

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano. SABADOS DE 10 A 12 HS.

Un Canción en Un Viaje

Un pasaje por las mejores canciones de las últimas décadas - SÁBADOS A LAS 12HS..

Reproducir la radio online

Kamarr cerrará los Carnavales 2013 en Bolívar

por Radio Federal

en Actualidad

feb. 04, 2013 10:02

La comparsa entrerriana, Kamarr, de la que forma parte el bolivarense Luis María “Titi” Ricciuto, estará cerrando los Carnavales 2013 en Bolívar, que se realizarán los días 9, 10, 11 y 12 de febrero, en consonancia con el Carnaval Federal de la Alegría, que cuentan con la organización de la Municipalidad de Bolívar a través de la Comisión de Festejos Populares y serán de entrada libre y gratuita.

Kamarr, que cuenta con la dirección de Adrián Butteri, fue una de las tres comparsas que se presenta en Gualeguaychú en los carnavales de este año. Es la comparsa del Centro Cultural Sirio Libanés de Gualeguaychú y esta vez, la puesta es el Tangó, que muestra la influencia africana en la cultura y la identidad argentina, a través del Tango, la cual implica la participación de 240 personas en escena.

Kamarr significa Luna en Árabe, que es además, un símbolo muy importante para la cultura árabe. La reina de la comparsa que estará en Bolívar el domingo 12 de febrero, es Soledad Silva y la pasista Yolanda Reis. La batucada es dirigida por Leonardo Santolini, y la música es Toque de Samba. Las portabanderas son Nahir Medina Faiad y Alejandro Aguirre. La coreografía la realizó Emilce Parga que, junto a Titi Ricciuto, también está a cargo de la puesta en escena.

Los carnavales de Bolívar, serán de entrada libre y gratuita y contarán con la participación de comparsas locales, regionales y nacionales. Además, esta vez, también se prevé la participación de disfraces individuales para niños y adultos, lo que le dará más color a esta fiesta popular.

El Carnaval Federal de la Alegría que comenzó a celebrarse en el año 2011 por decisión de la Presidenta de la Nación, ya que los feriados tradicionales de marzo habían sido derogados por la dictadura militar, tienen como lema la reconocida frase de Arturo Jauretche: “Nada grande se puede hacer con la tristeza”, y su objetivo es  recuperar la pertenencia y el lugar de encuentro de las celebraciones populares, como expresión libre de las culturas regionales y locales de cada punto del país.