Programación

MUSICA INTERNACIONAL

LAS CANCIONES INTERNACIONALES CLASICAS DE LUNES A VIERNES DE 14 A 16HS.

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 80 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de lunes a viernes, 2 horas sabado y 2 horas domingo.

RadioClasics

Gustavo Sottini conduce RadioClasics, 2 horas diarias de lunes a viernes, con clasicos internacionales y de nuestro Rock Nacional a las 17hs..

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano

Reproducir la radio online

CONVOCAN A LA 4° MARCHA POR LOS DERECHOS DE LA SALUD MENTAL

por Radio Federal

en Actualidad

oct. 10, 2017 17:58

Silvia Hernández, Directora del Hospital Capredoni,  junto a Gustavo Murgades, Jefe del Servicio de salud Mental, la Lic. Marcela Larracoechea y varios integrantes del equipo de Salud Mental, invitó a toda la comunidad a participar de la 4° Marcha por los Derechos de la Salud Mental.

La jornada por los Derechos de la Salud Mental, bajo el lema “Que se escuche nuestro canto, por la dignidad estamos luchando”, se llevará a cabo el viernes 13, a partir de las 9:30. La movilización partirá desde el Hospital hasta llegar al Centro Cívico donde se desarrollarán actividades sorpresa, comentó Murgades, e invitó a la comunidad que acompañe con carteles y pancartas donde expresen por qué derecho están marchando. Finalmente expresó que la Marcha será declarada de Interés Municipal.

Por su parte, Marcela Larracoechea, agregó que “la convocatoria  es pensando en que la salud mental la debemos construir entre todos, porque cuando hablamos de salud mental, hablamos fundamentalmente de una construcción social, de inclusión social, y de la plena vigencia de los derechos”.

La Ley 26657 de Salud Mental asegura la protección de la salud mental de todos los habitantes del suelo argentino y el pleno goce de los derechos humanos de las personas con padecimiento mental. “Es por esto que la internación es el último recurso, visto como una forma de abordaje de la problemática, pero nunca como un castigo, nunca como una medida de encierro, por eso decimos no a los manicomios”, explicó Larracoechea.