Programación

MUSICA - Lentos

MUSICA - Lentos - Sabados y Domingos a partir de las 4hs. Con los Nuevos y los Destacados mas importantes en la Historia

DATA UNIVERSITARIA RADIO

Data Universitaria Radio es un espacio dedicado a hablar de lo que paso, pasa y va a pasar en el mundo universitario. Es el medio donde la comunidad universitaria se expresa, debate, opina, construye, y piensa. En este programa hablamos con todas y todos los actores que forman parte de esta comunida

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano. SABADOS DE 10 A 12 HS.

Un Canción en Un Viaje

Un pasaje por las mejores canciones de las últimas décadas - SÁBADOS A LAS 12HS..

Reproducir la radio online

AMBIENTE BRINDÓ UN TALLER DE JUGUETES ECO

por Radio Federal

en Actualidad

jul. 11, 2017 19:44

El viernes pasado, desde la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que encabeza Cecilia Botet, se brindó un taller de juguetes ECO para chicos de entre 6 y 8 años en la Escuela N° 6 .


Entre 180 y 200 chicos, estuvieron el viernes pasado participando del taller de juguetes ECO que se realizó en la Escuela N° 6, a través de la Dirección de Ambiente en conjunto con el programa Sustentar TV, de Bahía Blanca. Esta propuesta trabaja a su vez en conjunto con la Cooperativa Obrera, empresa que apoya el proyecto. 

 

Estuvieron presentes en la Escuela N° 6, el Secretario de Gobierno, Ezequiel Casartelli y la Directora de Ambiente, Cecilia Botet. Estos talleres se han realizado también en Bahía Blanca, Pehuajó, Lamadrid, Torquinst, Monte Hermoso, Necochea, 9 de Julio, Quequén, Coronel Suárez, entre otros municipios. 

 

“A través de este taller apuntamos a reforzar el Programa Conciencia Verde, que es un programa de concientización y capacitaciones a las escuelas, que venimos implementando desde Ambiente”, indicó Cecilia Botet.

 

La directora de Ambiente sostuvo que “la idea es hacer énfasis en la separación de los residuos y en la regla de las 3 R (Reducir, Reciclar, Reutilizar)”. Los chicos trabajaron con materiales secos, como botellas, tapitas, corchos, papel, cartón, hilo, latas, entre otros elementos.

 

Botet manifestó que “lo más importante del taller es que los chicos se dan cuenta de que los residuos que tienen en la casa pueden ser reutilizados para otra cosa”. Y agregó que “para ellos también es un espacio de diversión, al tiempo que se van dando cuenta de que es importante separar los residuos y reutilizarlos, ya que se genera menos basura y no se contamina”, concluyó.